La incertidumbre está siendo la tónica de esta pandemia y también lo será en el sector hotelero, que se enfrenta a unos meses de verano supeditados al avance de la vacunación y a las restricciones geográficas que se adopten en función de la situación sanitaria.
Después de meses con el cartel de “cerrado”, el turismo y los hoteles se preparan para un verano incierto. Desde Omnitec Systems, especializados en soluciones tecnológicas y equipamientos para el sector, recopilamos algunos de los datos que ya conocemos:
1. Mayor interés por los hoteles de lujo y los apartamentos
Según el citado estudio, la demanda de este verano para hoteles de lujo y apartamentos se ha incrementado en un 13% con respecto a los datos de prepandemia. De hecho, las búsquedas de hoteles de lujo en el portal han aumentado un 60,5 % y la reserva de apartamentos y apartahoteles ha crecido un 10 %. Esto coincide con una bajada del precio medio de las habitaciones del 49 % en los últimos dos años. Eso sí, parece que los turistas estarán dispuestos a pagar más por la exclusividad y por opciones que reduzcan su contacto con otros viajeros.
Sin duda, la irrupción de la COVID-19 ha modelado el comportamiento del turista, que está ahora más preocupado por las medidas higiénicas y por la tecnologías Contactless, es decir, que no requieren de contacto.
2. Perfil de turistas más exigentes
Este cambio en el perfil del turista ha afectado a su grado de exigencia. Los hoteles y el sector hospitality han tomado buena nota de ello y ya han aplicado todo tipo de medidas para asegurar la distancia social y la seguridad en el ámbito sanitario. Algunos alojamientos han aprovechado el parón obligado para mejorar sus instalaciones, dotándolas de un mayor componente tecnológico, otra de las tendencias imparables en el sector turístico. La domótica, el check in digital o las llaves digitales han llegado para quedarse.
3. Turismo nacional durante este 2021
Si una cosa está clara es que el turismo nacional será ineludible este verano. Quedarse en la provincia, en la región o explorar las Comunidades limítrofes era una opción vacacional alternativa que ahora se ha convertido de forma casi obligada en la norma. Así como han aumentado el interés por los apartamentos, que permiten un mayor aislamiento, también lo ha hecho el de las casas rurales, insuflando un poco de oxígeno a una parte del sector.
4. Reservas flexibles
El sector ya se está adaptando a las demandas de los viajeros que buscan reservas flexibles y facilidades para encontrar alojamientos “de última hora”. Para contrarrestar la incertidumbre, los hoteles y alojamientos han aumentado su flexibilidad en las políticas de cancelación o en los cambios de fechas. También en este punto ha cobrado gran importancia la digitalización del sector.
5. Repunte del turismo en el 2021
Durante 2020, como recoge Hosteltur en esta noticia, las pernoctaciones se redujeron un 73,3 % y los ingresos por habitación disponible (RevPAR) lo hicieron en un 68 %. Los expertos coinciden en que se producirá un repunte de los viajes en cuanto la situación sanitaria se normalice. ¿Cuándo comenzaremos a ver entonces los hoteles llenos? Apuntan que todavía habrá que esperar hasta el final de 2021.