Huéspedes, visitantes, proveedores, trabajadores, servicios externos… Los hoteles cuentan con un flujo heterogéneo de personas que hace que mantener sus instalaciones seguras sea todo un reto. Por desgracia, no existe un solo medio que sea infalible por sí solo para garantizar la seguridad de las instalaciones y de los bienes que se encuentran dentro.
En Omnitec ofrecemos soluciones para el control de acceso a zonas comunes, zonas restringidas y habitaciones, así como cajas fuertes para las habitaciones de huéspedes. La inversión permanente en desarrollos tecnológicos hace que estos dispositivos sean cada vez más seguros, pero siempre insistimos en que nada por sí solo es infalible.
En este artículo abordamos algunas de las medidas de seguridad más importantes que es posible implementar en un hotel, siempre conscientes de las carencias que puede presentar cada sistema por sí solo porque, como todo en esta vida, también en seguridad la unión hace la fuerza.
5 zonas cruciales para la seguridad en los hoteles
1. Perímetro y Accesos Exteriores
Es el primer punto en el que se puede evitar el acceso de personas ajenas al hotel.
2. Acceso al edificio
Por mucho que contemos con una puerta principal con el control de acceso más avanzado del mercado, si tenemos una puerta trasera con el bombín más barato, se dará al traste con el plan de seguridad.
3. Zonas comunes
Las zonas comunes del hotel son espacios de lo más variopinto en requerimientos de seguridad, y esto merece una especial atención. Desde el comedor hasta el despacho del gerente o del director de seguridad, hay un amplio abanico de lugares con acceso restringido.
4. Ascensor
El ascensor es el gran olvidado en los planes de seguridad. Sin embargo, es el elemento de acceso más rápido y discreto a las plantas de habitaciones.
5. Pasillos y habitaciones
Estos entornos son los menos transitados y, generalmente, los que cuentan con menor iluminación, a pesar de ser las habitaciones los puntos que mayor número de robos sufren.
12 consejos de seguridad para la seguridad en los hoteles
En el perímetro y accesos exteriores...
1. Mantener las puertas cerradas
En el perímetro y las puertas de acceso al recinto se logra un primer nivel de seguridad, por obvio que parezca, manteniendo las puertas cerradas. Para que esto no genere inconvenientes, esas puertas se pueden dotar de controles de acceso que permitan a huéspedes y empleados acceder con su tarjeta, un código pin o con su smartphone abriendo vía bluetooth.
2. Instalar un sistema de CCTV
Dotar este primer punto de acceso de un sistema de Circuito cerrado de televisión (CCTV) incrementa notablemente el grado de seguridad. En primer término, por el alto nivel de disuasión que se logra y, ocurrido un incidente, por la mayor posibilidad de identificar a posibles sospechosos.
3. Contar con personal de vigilancia
En complejos hoteleros especialmente grandes, o en cualquier hotel que desee un alto nivel de seguridad, contar además con la presencia de personal de vigilancia formado y titulado hará que este primer punto de acceso ofrezca un buen nivel de seguridad al hotel.
En la zona de acceso al edificio...
4. Control de accesos para el hotel
Tanto la puerta principal como todas las puertas secundarias deben tener su propio estudio de seguridad y control de acceso. Para cada puerta existe un tipo de control de acceso adaptado a las necesidades de seguridad y, si son sistemas electrónicos, además se podrán listar las aperturas para conocer quién y cuándo ha accedido por cada puerta.
Como complemento, los sistemas de vigilancia CCTV ganan un peso específico importante en la seguridad interior. Son zonas de menor tránsito y permiten grabar a distancias más cortas.
En las zonas comunes...
5. Idealmente, cerraduras electrónicas
En estos lugares con necesidades tan distintas en lo relativo a la seguridad, los hoteles utilizan distintos sistemas de gestión de accesos: desde llaves tradicionales a cerraduras electrónicas, cilindros electrónicos, teclados o sistemas biométricos. Son casi innumerables las opciones disponibles.
Pero nuestro consejo es que de partida se descarten las llaves mecánicas por el riesgo de pérdida y copia que tienen. Entre los dispositivos electrónicos, se deberá valorar la importancia de cada puerta e invertir en proporción a la seguridad deseada.
En el ascensor...
6. Credenciales de acceso para el ascensor
El acceso al ascensor se puede limitar principalmente de dos modos:
- Cambiando el botón exterior por un lector de tarjetas para que solo lo pueda llamar alguien con credenciales activas.
- Limitando las plantas a las que se puede acceder, en función de las credenciales. Este segundo sistema solo activa los botones que las credenciales le dictan.
En los pasillos y habitaciones...
7. Buena iluminación
Un espacio bien iluminado es menos apetecible para los ladrones, ya que se encuentran más vulnerables. Este aspecto se debe tener en cuenta desde el proyecto del hotel, eso sí, evitando añadir lámparas que incrementen los costes operativos.
8. La cerradura en las habitaciones: punto clave de seguridad
La cerradura de la habitación es un punto clave en el plan de seguridad. Contar con una cerradura electrónica tecnológicamente avanzada resultará mucho más seguro que otra de tecnología obsoleta e infinitamente más confiable que un bombín mecánico.
Además, la posibilidad de auditar la cerradura para conocer quién ha accedido a la habitación y si se ha realizado desde credencial de cliente o de empleado es también de suma importancia. Podremos saber también quién creó la credencial de acceso desde el software de gestión.
9. Sistema de videovigilancia en los pasillos
Los pasillos de habitaciones son, posiblemente, la ubicación donde los sistemas de CCTV provocan un mayor grado de disuasión. En grabaciones donde se ve claramente el acceso a una habitación, “el caco” tiene difícil argumentar que estaba de paso camino a ningún sitio.
10. Caja fuerte
En el interior de la habitación, el huésped confía sus bienes, más o menos preciados, a la seguridad global del hotel. Es aquí donde disponer de una caja fuerte puede marcar la diferencia de confort para el huésped. Guardar sus elementos electrónicos, documentación y otros bienes en una caja fuerte de habitación da al huésped la tranquilidad que necesita para su estancia.
En cajas fuertes, como en cualquier otro elemento de seguridad, la inversión en modelos tecnológicamente avanzados incrementa el nivel global de seguridad del hotel.
En los modelos más punteros, se ofrecen prestaciones de apagado automático de la caja cuando la cerradura de la habitación se abre con una tarjeta/smartphone diferente al del huésped. Hay que destacar que solo y en los casos más excepcionales y exclusivos, las habitaciones más lujosas del mundo disponen de caja fuerte con grado certificado de seguridad. En cualquier caso, a todos los huéspedes se les debería informar y ofrecer un servicio de custodia de bienes de alto valor en una caja fuerte de grado certificado ubicada en la recepción o en otra zona de acceso restringido.
A nivel global...
11. Control de accesos online
Disponer de dispositivos electrónicos de control de acceso conectados online aportará otro plus en la seguridad al hotel. Esta conectividad permitirá listar accesos, eliminar permisos a usuarios o bloquear el dispositivo, entre otras funciones, y todo desde cualquier lugar solo con un smartphone con conexión a internet.
12. Buena gestión de los permisos en el control de accesos
Un segundo aspecto que afecta al global de la seguridad es la gestión de accesos del personal, tanto interno como externo, y la validez de sus credenciales de acceso. A mayor generalidad de permisos de acceso, menor complejidad de gestión, de trabajo y de seguridad en el hotel.
Unas credenciales de acceso personalizadas en función de las tareas de cada empleado y del personal externo que deba acceder al hotel redundarán en un mayor nivel de seguridad preventivo y en mayor facilidad para esclarecer un incidente en el plan de seguridad.
Para concluir, incidir en que la unión hace la fuerza, y nada por sí solo es infalible. Con este artículo queremos emplazarles a meditar cómo de seguros son sus hoteles y valorar si es conveniente invertir en añadir nuevas capas a su nivel de seguridad o en mejorar las ya existentes, si las consideran suficientes.
Preguntas frecuentes sobre seguridad en hoteles
¿Cuáles son las medidas de seguridad más importantes que un hotel debe tener en cuenta?
Algunas de las medidas más importantes en materia de seguridad incluyen la instalación de cámaras de vigilancia, controles de acceso, y personal de seguridad capacitado para gestionar cualquier riesgo.
¿Cómo puede un hotel proteger la reputación de su negocio en materia de seguridad?
La reputación de un hotel puede verse afectada por amenazas de seguridad; por lo que es obligatorio implementar protocolos de seguridad efectivos y comunicarlos a los turistas para generar confianza.
¿Qué tendencias de seguridad han surgido en la industria hotelera en los últimos años?
En los últimos años, una tendencia significativa ha sido el uso de tecnología de reconocimiento digital y la inteligencia artificial para mejorar la seguridad en el alojamiento.
¿Qué tipo de capacitación debe tener el personal de un hotel en temas de seguridad?
El personal debe especializarse en la gestión de emergencias, incluyendo incendios, y en el manejo de situaciones de riesgo para asegurar la protección de los viajeros.
¿Cómo puede un hotel minimizar el riesgo de fraude en los pagos?
Para minimizar el riesgo de fraude es importante que los hoteles utilicen sistemas de pago seguros y realicen auditorías regulares en sus transacciones financieras.
¿Qué medidas de seguridad deben considerar los turistas al elegir un hotel?
Los turistas deben tener en cuenta la reputación del hotel, la presencia de personal de seguridad y las opiniones de otros viajeros sobre la seguridad del establecimiento.
¿Cuál es el papel de la tecnología en la seguridad de los hoteles?
La tecnología juega un factor clave en la seguridad hotelera, mejorando sistemas de vigilancia y permitiendo un monitoreo constante de las instalaciones para detectar amenazas.
¿De qué manera afecta un incendio a la seguridad de un hotel?
Un incendio puede representar un riesgo significativo para la seguridad de los huéspedes. Por lo tanto, es esencial que los hoteles tengan planes de evacuación y equipos de emergencia en su lugar.
¿Cómo pueden los hoteles fomentar un ambiente seguro para los viajeros?
Los hoteles pueden fomentar un ambiente seguro implementando políticas claras de seguridad, ofreciendo información sobre medidas de protección y asegurando la accesibilidad de los servicios de emergencia.
¿Por qué es importante el reconocimiento de los huéspedes en materia de seguridad?
El reconocimiento de los huéspedes ayuda a prevenir el acceso no autorizado y a reducir el riesgo de incidentes, mejorando la seguridad general del hotel y la experiencia del viajero.