Cerraduras electrónicas conectadas

¿Por qué usar 433 MHz en cerraduras inteligentes no es una buena idea?

433 MHz frente a BLE: cuando la comodidad sale cara en seguridad

14/10/2025
¿Por qué usar 433 MHz en cerraduras inteligentes no es una buena idea?

En el mundo de las cerraduras electrónicas y los sistemas de acceso conectados, la tecnología avanza a gran velocidad. Cada año surgen nuevas opciones que prometen instalaciones más simples, mayor alcance o menor coste. Sin embargo, cuando hablamos de seguridad física y ciberseguridad, no todo lo que parece cómodo o económico resulta fiable.

Uno de los debates más frecuentes en este ámbito gira en torno al uso de la banda de 433 MHz, una tecnología que algunos fabricantes presentan como alternativa “de largo alcance” frente a protocolos consolidados como Bluetooth Low Energy (BLE).
Pero, ¿qué es exactamente esta frecuencia y por qué puede suponer un riesgo en cerraduras inteligentes? Vamos a verlo.

¿Qué es la banda de 433 MHz y por qué algunas cerraduras la usan?

La banda de 433 MHz es una frecuencia de radio libre utilizada por infinidad de dispositivos cotidianos: mandos de garaje, estaciones meteorológicas, sensores de movimiento…

Su principal ventaja es que permite transmitir señales inalámbricas a larga distancia con bajo consumo y sin necesidad de licencias ni configuraciones complejas.

Por eso, algunos fabricantes de cerraduras electrónicas han apostado por esta tecnología, argumentando que reduce costes y simplifica la instalación, al necesitar menos gateways para comunicarse con los dispositivos.

En cambio, lo que puede parecer una ventaja técnica se convierte en un riesgo importante cuando lo aplicamos a sistemas de seguridad: esta banda no fue diseñada para proteger información sensible ni resistir intentos de manipulación o robo.

433 MHz: el alcance que compromete la seguridad

A primera vista, las soluciones en 433 MHz pueden parecer atractivas:

  • Mayor cobertura con menos infraestructura.

  • Instalación más económica.

  • Módulos fáciles de implementar.

Pero este supuesto beneficio se convierte pronto en un problema cuando entran en juego factores críticos como las interferencias, la privacidad y la resistencia frente a ataques.

La banda de 433 MHz es libre y compartida: la usan desde mandos de garaje hasta estaciones meteorológicas y sensores domésticos. Esto provoca colisiones de señal e inestabilidad y bloqueos temporales, además de dejar abierta la puerta a ataques con equipamiento muy accesible.

Vulnerabilidades frecuentes en sistemas 433 MHz

El principal problema de esta tecnología no es solo la saturación de la frecuencia, sino lo fácil y barato que resulta explotarla

Con herramientas económicas como los SDR (Software Defined Radio), un atacante puede:

  • Interceptar y reproducir señales (replay attacks).

  • Bloquear la comunicación con interferencias deliberadas (jamming).

  • Capturar tramas cifradas y analizarlas con facilidad.

Aunque algunas implementaciones utilicen cifrado AES-128, esto no garantiza protección real. Protege el contenido del mensaje, pero no impide ataques a la disponibilidad ni manipulación de la señal. Y cuando las claves son fijas o se gestionan mal, el nivel de seguridad se reduce drásticamente. 

En resumen: 433 MHz es una tecnología obsoleta y arriesgada para una cerradura conectada.

BLE: el estándar que lidera la seguridad en cerraduras inteligentes

Frente a las limitaciones del 433 MHz, Bluetooth Low Energy (BLE) ofrece una arquitectura moderna, segura y ampliamente auditada. Es la base de las soluciones más avanzadas del mercado y el estándar en el que confían los grandes fabricantes.

Estas son algunas de sus ventajas clave:

  • Cifrado robusto y autenticación segura. BLE incorpora AES-128, control de sesión y protocolos de emparejamiento seguros como LE Secure Connections.

  • Mayor resistencia a interferencias. Utiliza frequency hopping, cambiando constantemente de canal para evitar colisiones de señal.

  • Ecosistema en evolución constante. BLE es un estándar vivo, con actualizaciones, parches y soporte de la comunidad tecnológica.

  • Compatibilidad IoT. BLE es la base de plataformas como Matter, el estándar apoyado por Apple, Google y Amazon para la configuración segura de dispositivos inteligentes.

No existe ninguna tecnología perfecta, pero BLE ha demostrado ser la más madura, fiable y escalable hasta el momento para sistemas de acceso electrónico.

Comparativa práctica: 433 MHz vs BLE

Aspecto 433 MHz BLE
Alcance Mayor cobertura Alcance medio con gateways
Interferencias Alta probabilidad Frecuencia adaptativa
Seguridad de cifrado Limitada, dependiente del fabricante Estándar integrado y auditado
Coste de ataque Muy bajo Alto (requiere equipos avanzados)
Ecosistema y soporte Fragmentado, sin parches Amplio, mantenido globalmente
Integración IoT Escasa o nula Base de los nuevos estándares

La apuesta de Omnitec: seguridad sin atajos

La conclusión es clara: más alcance no significa más seguridad. En Omnitec Systems ponemos a tu disposición cerraduras electrónicas de hotel pensando en la seguridad, no en la comodidad comercial. Por eso, todas nuestras soluciones BLE integran cifrado avanzado, autenticación segura y gestión remota segura a través de gateways.

Modelos como la OS SLIM la gama EVO demuestran que una cerradura conectada puede ofrecer tanto alcance como seguridad real.

Si el estándar que impulsa el IoT mundial confía en BLE, no tiene sentido apostar por frecuencias vulnerables como 433 MHz, ¿no te parece? BLE exige una infraestructura más avanzada, sí, pero proporciona la tranquilidad y robustez que una cerradura online necesita. En Omnitec lo tenemos claro: la seguridad no se negocia.

Y tú, ¿quieres dar el paso hacia una solución segura y conectada? Descubre las soluciones de seguridad de Omnitec Systems. Te ayudaremos a encontrar el equilibrio perfecto entre tecnología, control y protección.